El pasado viernes 11 de abril de 2025, Fundación Innova llevó a cabo un seminario en el marco del proyecto «Academia Maule Agrofuturo», una iniciativa que capacitó a 40 emprendedores y emprendedoras de la región del Maule. A lo largo del programa, los participantes adquirieron conocimientos clave en automatización de procesos, comercio electrónico, marketing digital y financiamiento para la transformación digital. Esta instancia formativa fue financiada por CORFO y ejecutada en alianza con Agrícola Central. El seminario se realizó en las instalaciones de la fundación, ubicadas en Ruta CH-115, kilómetro 11, sector La Victoria, Talca.
Durante la jornada, se abordaron temas clave relacionados con la Industria 4.0 y su impacto en la agroindustria, destacando las tendencias y tecnologías que están transformando el sector. Además, se exploró el uso de herramientas digitales como Looker Studio para la gestión y análisis de datos, facilitando la toma de decisiones estratégicas en emprendimientos agroindustriales.
Como reconocimiento al compromiso y dedicación de los participantes, se realizó la entrega de reconocimientos, destacando el esfuerzo realizado para adquirir nuevas competencias que impulsen la modernización y competitividad del sector.
Sandra Sánchez, coordinadora de la Academia Maule Agro Futuro, expresó su agradecimiento a los asistentes:
«Gracias por su asistencia y compromiso. Sin duda, esta experiencia ha sido gratificante no solo para sus negocios e ideas, sino también para formar lazos y amistades. Nuestro objetivo es seguir colaborando entre ustedes.»
La Academia Maule Agrofuturo continúa consolidándose como un espacio clave para impulsar la transformación digital del agro maulino, fomentando la adopción de tecnologías avanzadas y fortaleciendo la competitividad del sector agroalimentario regional. Por ello, ya se encuentra abierta la convocatoria para la Academia Maule Agrofuturo 2, un nuevo ciclo de formación que busca seguir preparando a los futuros líderes del agro en competencias digitales y estratégicas. Los interesados podrán postular hasta el 30 de abril de 2025 y sumarse a esta iniciativa que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la transformación tecnológica en el sector agroalimentario regional.